jueves, 20 de abril de 2023

El Retablo de las Maravillas hoy está en Ondara

La excelente película ganadora de la 13ª edición (2023) de este Certamen de Cine, "El Retablo de las Maravillas. Apuntes para una Película sobre el Quijote", la presentamos hoy, al mismo tiempo que presentaremos la Asociación La Jalea Cultural del Montgó,  en la Casa de Cultura de Ondara.


Y además el propio realizador de la película, Guillermo G. Peydró, presentado por nuestra común amiga Helena de Llanos que en la misma edición nos trajo su maravilloso Viaje a Alguna Parte, el sábado 22 también va a proyectar el Retablo nada mas y nada menos que en El Circulo de Bellas Artes de Madrid.

lunes, 3 de abril de 2023

Empieza la cuenta atrás


Acabamos de abrir el plazo de inscripción de películas para la edición número 14 de nuestro Certamen de Cine de Viajes del Ocejón en el Montgó, y permanecerá abierto hasta el 31 de julio. El uno de octubre haremos publica la selección final y el programa, no publicamos nunca preseleccionados o finalistas, solo seleccionados. Recomiendo que visiten nuestra página "como participar" en la que encontrarán nuestras bases y también dos enlaces para hacer las inscripciones, uno de ellos a través de un formulario nuestro (gratuito) y el otro en nuestra cuenta de Festhome. Te animamos a que inscribas esos trabajos que nos has propuesto o cualquier otro que creas que encaje en nuestros criterios.

martes, 21 de febrero de 2023

Grab and Run - de Roser Corella

 Viernes 3 de Marzo- 20:00- Sala 8 de març (a lado Ayuntamiento) - Jesús Pobre

En Kirguistan, país montañoso de Asia central, que comparte frontera con la República Popular China, desde que recuperó su independencia en 1991, ha resurgido una práctica conocida popularmente como "Ala-Kachu". literalmente "atrápala y corre". Los hombres raptan a las mujeres con las que quieren  casarse, y aunque  el rapto de novia está considerado un crimen por el código penal del país, más de la mitad de las mujeres de Kirguistan están casadas con sus secuestradores. A veces consiguen escapar pero la mayoría se ven obligadas a aceptar el matrimonio.

 A pesar de la prohibición  "..sin embargo, la ley del pueblo tiene mucho poder". "Una sociedad da más autoridad a la tradición que a la propia moral o al sistema legislativo vigente".. dice Roser Corella, su directora.

Realizadora audiovisual y Documentalista independiente, Roser Corella (Barcelona, 1978) inició su carrera audiovisual como realizadora de reportajes para televisión hasta que pasó a producir sus propios proyectos de documental. Se dio a conocer en festivales con su primer trabajo "Hombre máquina", que recogió numerosos premios internacionales.

Producida por VIEW MOUNTAINS FILMS

PROYECCIÓN : VIERNES 3 DE MARZO - 20.00
SALA "8 de març" (a lado Ayuntamiento)
JESÚS POBRE

martes, 15 de noviembre de 2022

LE ROUGE ET LE NOIR - ROJO SOBRE NEGRO

 

Curioso Certamen 2022. Con el Arte de fondo. Rojo sobre fondo negro.


Siluetas blancas. Recuerdos de un viaje. De Georgia a Barcelona.  Mar Garro

El nacer del mundo , dibujado por las estrellas. En la voz.  Ana Capsir.


Maletas dentro de maletas. "Ellos dos" , Fernando y Emma, Emma y Fernando. Surgiendo de la memoria. Perdidamente emocionada. Helena de Llanos.


Otro día se levanta .. negro sobre rojo

Autonautas vagando por la Cosmopista. Para los amantes de Cortazar. Susana Fürbringer, Nicolas Humbert y Wener Penzel.

Una Mama chimpancé, desbordando de alegría de vivir. Horrores de las guerras que desnudan, violan, torturan a las mujeres. Pablo de la Chica

Un calcetín viajero, al que no le dan opción de elegir. Eva Marín

Va creciendo la emoción. Ganas de más.  Faltan sillas. Sacamos bancos.

El mundo en bucle. Pablo Polledri.

Solitario, tenaz y desconocido. Un navegante. Como personaje de  cuento. Rodolfo Petriz.

Un viaje a pie, tan bonito. Reconcilió a toda la sala con el género humano . Quim Badenes.

Tortugas y alambradas. Sueños rotos. Genjo Selwa y Jan Amor.

Cena calentita en la barra de los festeros.

Doce apóstoles, como doce hijos . Zurbarán y Arantxa Aguirre


Una hechicera cantando en la noche. Un capitán de barco improvisado. Nova Ruth y Grey Filastine.

Genio y figura. Moviéndose por los muros de Madrid. Señalando con el dedo a los políticos corruptos. Guillermo G.Peydró.

Cada vez más satisfacción entre el público...salen, nos dan la mano.. enhorabuena, enhorabuena . 

Rojo sobre Negro

 El dolor de Karim. Es nuestro hermano y vive con nosotros. Gonzalo Ballester

Poeta en bici por Bélgica. La sala se entusiasma. Se hace poesía.

Maxime Coton, Miléna  y la preciosa Elsa.





Negro sobre Rojo


Más poesía. Homenaje a las MUJERES poetas del 27. A través María Zambrano. Elfo teatro.

Y el triunfador del 2022, el que eligió el público. sonriente, como siempre. Guillermo G. Peydro. 

La maravillosa Jeanne.

Un trofeo que es una leyenda. Un duende japonés protector de los viajeros. Un "Jizô". Cristina Pedros. DeFangCuit


Navegamos entre abrazos. 

GRACIAS... GRACIAS...GRACIAS.. por vuestro Arte. Por mostrárnoslo. Explicárnoslo. Compartirlo.

Rouge et Noir

Quedaba el domingo tarde. Fosas Comunes. Sevilla. Queipo de LLano y más...PICO REJA. La Verdad que la tierra esconde.  Remedios Malvarez y Arturo Andujar 

40 años de represión, de campos de concentración de asesinatos. 83 años después, aún no sabemos lo que pasó. Los asesinos impunes. Muchos ya pasados a mejor vida llenos de condecoraciones. Hay que seguir denunciando, buscando, informando.

 Gracias, Pilar Taberner

Enhorabuena... enhorabuena...enhorabuena... a todo el equipo del  CERTAMEN DE CINE DE VIAJES EN EL MONTGÓ 2022





domingo, 13 de noviembre de 2022

La película más votada por el publico




Fue " El Retablo de las Maravillas. Apuntes para une película sobre el Quijote", de GUILLERMO G. PEYDRO.


Merecido homenaje a este maravilloso trabajo.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Este año también tenemos barra

..para la larga jornada del sábado por la tarde, en la que haremos (entre otras) una pausa de una hora para reponer fuerzas, vamos a contar con la generosa participación de "Els Festers" de Jesús Pobre, que calmarán el hambre y la sed de todos en la barra que montarán en las proximidades de la sala, para que no haya que ir muy lejos y como lugar de charla y convivencia de espectadores, organizadores, invitados y voluntarios, uno de los aspectos de todo festival de cine que se precie y particularmente del nuestro.

Moltes gràcies, Festers!





El Lugar de las Fresas

Así se llama una hermosisima película que presentábamos en 2016, de Maite Vitoria Daneris, y que de alguna manera nos vinculaba a Jesús Pobre antes de que nosotros llegásemos aquí,  porque en donde en tiempos hubo un cultivo de fresas, junto al Parque Natural del Montgó y muy cerca del mar, en unas tierras que habían sido abandonadas y la tierra hizo suyas nació "Les Freses", sobre las antiguas plantas enterradas que fueron creando, casi sin querer, el germen de lo que hace tan especial sus vinos.

Esta bodega no solo hace unos vinos excelentes, si no que ademas apoya las iniciativas culturales y artísticas de la comarca, con conciertos, exposiciones, catas, mercadillos.. y también en especie: este año nos ha donado unas botellas de uno de sus mejores vinos que están destinadas a los paladares de los invitados (directores) de esta 13ª edición del Certamen de Cine.

Desde esta publicación queremos mostrar a todos nuestro mas  sincero agradecimiento.