viernes, 30 de octubre de 2015

EL VIAJE DE LAS REINAS


Dirigida por Patricia Roda. El guión, mano a mano con su hermano German Roda. Producida por Estación Cinema.
El Viaje de las Reinas nos cuenta como un grupo de actrices profesionales de diferentes edades se unen para llevar a cabo el montaje teatral “Reinas”. 
El proceso de creación, hasta el estreno a mediados del 2014, durará más de un año. A lo largo de ese tiempo, estas actrices pasarán por muchas etapas, estados de ánimo, alegrías, despertares…
A través de este viaje, hablamos de la lucha de la mujer por conseguir mayor visibilidad social y
profesional respecto al hombre y, narramos la necesidad de una igualdad real entre ambos sexos en todos los aspectos de la vida.
El Sábado 14 de noviembre, a las 12.30 , no faltes a la cita con Patricia, quien nos hablará de su trabajo al final de la proyección
Adivinaza nº 11: Oyes el viento, hueles el viento, lo sientes en tu  piel  ¿Ves el viento?
Dice tesa que admira el curro que llevan todas esas adivinanzas. Doble curro y mucha paciencia por mi parte teniendo en cuenta mis circunstancias.. 


(Lilith, la carne de burro no es transparente..)

miércoles, 28 de octubre de 2015

LISTEN


Desde Finlandia y en 12 minutos.  Producida por PEBBLE & DODREAM FOR NORDIC FACTORY.

HAMY RAMEZAN y RUNGANO NYONI nos cuentan una de esas historias que llegan al corazón, y  hacen pensar..
Una mujer extranjera con burka llega con su hijo a una comisaria de Copenhague para denunciar a su violento marido, pero la intérprete que le asignan no parece querer traducir el verdadero significado de sus palabras.
La veremos el viernes 13 de noviembre, a las 20.00. 


10ª adivinanza. Es un viaje de esos ¡que te corten la cabeza!

lunes, 26 de octubre de 2015

alojamiento y comidas

Como en otras ocasiones os recomendamos que reserveis vuestra cama con la mayor antelación posible en alguno de los siguientes estblacimientos que, además, colaboran con nosotros:

Albergue Teja Negra: (posibilidad de pensión completa) 949 859 002 y 639 540 657
La Posada del Ocejón: (también Bar y restaurante), 679 503 784 y 949 864 042
  El Abejaruco: 949 864 065 y 686 662 477
Cerezas y Miel: 699 172 953
La era de la tía Donata: 949 864 011 y 637 747 809

El Pajar negro: 639 445 449 y 687 909 378

Las Cabezadas: 949 859 010 y 667 945 034
  La Majada del Rayo: 676 163 040
Viajando por los Pueblos Negros:  viajandoporlospueblosnegros@gmail.com
   La Pizarra Negra: 618 290 656
  Aldea Tejera Negra: (también Restaurante), 628 318 644

Mesón Jabalí: bar y restaurante, Majaelrayo: 949 859 025
Pub Contrabajo: bar, Majaelrayo:  689 788 637 y 949 864 097
Tu Bar, Tu Restaurante: Campillo de Ranas: 637 747 809
Taberna La Garduña: Campillo de Ranas, 669 941 332
La Fragua: Restaurante, Campillo de Ranas, 949 864 034
Los Manzanos: Restaurante, Campillejo,  949 864 042, 679 503 784

 

los patrocinadores de este año: ¡ muchas gracias a todos !


Papusza

Desde Polonia. En blanco y negro. Dirigida por Joanna Kos-Krauze y su marido Krzysztof Krauze. Producida por Argomedia Productions
Relata la vida de Bronislawa Wajs (Papusza), primera poeta gitana que recibió el reconocimiento de ver su obra publicada en Polonia. Repudiada por su propia comunidad, que la acusó de haber traicionado los secretos de su pueblo, Papusza vivió inmersa en la 
pobreza  y la abnegación, torturada por la culpabilidad hasta su
muerte en 1987. (FILMAFFINITY)
"..Desde el primer al impresionante último plano, el trabajo de los directores, con encuadres y composiciones cercanas al romanticismo pictórico alemán, y de Krzysztof Ptak como director de fotografía es deslumbrante.." (EL PAÍS)

Será el domingo 15 de noviembre a las 12.00. Contaremos con Manuel Casas, de Pyramide distribution, para hablarnos de ella.
 9º ADIVINANZA: ¡Escucha!  significa que tienes que estar atento a lo que te dicen. Pero ¿Entendemos siempre bien lo que nos dicen?

sábado, 24 de octubre de 2015

L'ESMA DEL TEMPS

L’Esma del Temps es un documental dirigido por Alexandra GarciaVilà,Marta González i Marta Saleta.
Una producción de Produccions Feréstegues i Soona Films, con el apoyo  de Televisió de Catalunya.
El sentido del tiempo (L’esma del temps, 2015) realiza un seguimiento a lo largo de tres años de la asamblea vecinal CAF, que gobernaba desde 2003 en el pequeño municipio barcelonés de Figaró-Montmany, de apenas mil habitantes, logrando en 2011 una mayoría absoluta que lejos de facilitar su gestión, multiplicaría los retos de su modelo participativo. Desde ese preciso instante, Alexandra Garcia-Vilà, Marta González y MartaSaleta documentan los procesos y la realidad detrás de la utopía, las luchas y los sacrificios de un equipo de gobierno que por su coherente empeño en darle el poder al ciudadano, acabarán generando una división interna de la asamblea, cuestionando sus propios procedimientos. Al fin y al cabo, la gran contradicción que se plantea es si este sistema tan ejemplar e innovador de involucrar a los vecinos, incluso vemos a niños discutiendo sobre que podría ser lo mejor para su pueblo, acabaría siendo contraproducente para aplicar las medidas sociales y políticas que más se necesitaban en plena crisis.
 https://vimeo.com/128316324
Será el sábado 14 de noviembre, a las 18.00, con Marta Saleta y Marta Gónzalez para el debate

8ª adivinanza:  Viajaba en un carro de caballos con un cuaderno en el bolsillo. Repudiada y perseguida.

jueves, 22 de octubre de 2015

FESCIGU detrás de la pantalla

Los tenemos a lado, en Guadalajara. Van por su edición nº 13. En clave de cortos y de SOLIDARIDAD
 ¿Nos parecemos? Creo que si, igual que cualquier pequeño festival  de esos que forman la "Red de Cine Grande en Pequeño", dónde todo se hace por amor al cine y ganas de pasarlo bien. 
¿Se sufre?  Si, mucho. Detrás de la pantalla se sufre. Cuando el primer día, y parece que no se te va a llenar la sala. Cuando la peli no llega a tiempo, Cuando a los cables los carga el diablo y se suceden los incidentes técnicos. Cuando de repente hay más invitados que los previstos. Cuando te ponen mala cara  porque todo desborda tus previsiones, y tienes que improvisar con buena cara.
¿Se disfruta? Si, mucho también. Cuando el publico te da las gracias por haberle permitido ver tal o cual peli que no llega a las salas comerciales. Cuando la sala se llena de emoción tangible frente a una escena que a ti te hizo llorar. Cuando los directores te dan la gracia por haberles traído a un evento tan especial y tan genuino. Por haberles puesto en contacto directo con su público y haber charlado con ellos de tu a tu. Cuando termina el festival y todos los que hemos estado al pie del cañón nos abrazamos, Cuando se te ofrece un nuevo voluntario para ayudar "en lo que sea". Cuando nos volvemos a casa, un poco más hinchados de conocimiento, de humanidad, de cariño.
Todo eso y más nos cuenta Raquel Salillas a la dirección de este corto, con Andrés Malo a su lado para todo lo demás. Gente joven, comprometida, y que sabe hacer cine.
Inaugurará nuestro certamen. Será el viernes 13 de noviembre a las 18.30 , Contaremos con ellos y con muchos más, del mundo del cine , que vienen de Guadalajara a contarnos sus experiencias.


Y va la 7ª adivinanza. ¿Significó algo el 15M? ¿ Se pusieron en marcha algunos proyectos de democracia participativa? ¿Funcionaron?



martes, 20 de octubre de 2015

ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO


  • De  Méjico nos llega este sorprendente documental, sorprendente por su crudeza y belleza estética.
  •  Con Pablo Marquez a la dirección, Daniel Melo y Rafael Rodriguez a la fotografía, y Ektor Alonso de productor,  Esta película documental  realiza una exploración visual y antropológica a través del espíritu del hombre por esa delgada linea que divide la fe excesiva en sus creencias religiosas y la pasión con las que se entrega a los placeres mundanos en una ciudad que convive armoniosamente con su doble moral. Religión, fe, política, violencia y muerte están íntimamente ligados en este retrato social.
  • Ha sido seleccionada también para participar en MiradasDoc, Tenerife, la semana anterior a nuestro certamen, y han prometido acercarse después a nuestro valle encantado para hablarnos de su documental. Será el domingo 15 de noviembre a las 10.30. Preferentemente SIN NIÑOS.
    https://youtu.be/FXhG4PKDyZA

 6ª Adivinanza:
¿A qué huele un festival de Cine?

sábado, 17 de octubre de 2015

REBEL MÉNOPAUSE

Dirigido por Adèle Tulli, joven realizadora italiana, comprometida con la causa feminista y movimientos LGBT, este segundo trabajo suyo ha corrido por la mayoría de festivales de cine hecho por mujeres alrededor del mundo.
".. La menopausia es cuando la vida de una mujer empieza.." 
Con estas palabras Thèrèse Clerc describe su experiencia de envejecer.
Con 85 tacos , Thèrèse  es una militante feminista cuya pasión por la política y los derechos de las mujeres ha guiado su vida.
La "casa Baba Yaga" un innovador proyecto de "co-housing" para mujeres de más de 65, es el último de sus multiples proyectos dedicados a las mujeres.
Rebel Ménopause es el retrato intimo de una mujer extraordinaria y su teoría del envejecimiento como "una época de libertad completa".
Lo veremos el sábado 14 de noviembre, a las 19.00 . No dejes de acudir y de aportar tu granito de arena al debate posterior.

La 5ª ADIVINANZA:  Se trata de un país dónde las contradicciones son patentes. El poco respeto a la vida humana y el culto a los santos van de la mano.


jueves, 15 de octubre de 2015

VALLEY UPRISING

Documental de Sender Films, dirigido por Nick Rosen y Peter Mortimer.
Ganador, entre otros del festival de Torelló,
"..la gran historia jamás contada de la contracultura americana que representaron los escaladores del valle de Yosemite. Durante 50 años las inmensas paredes de Yosemite han provocado en exploradores y aventureros el abandono del materialismo por el riesgo y la adrenalina de la altura y el granito. Los personajes de Yosemite desarrollaron un estilo de vida extremadamente bohemio, viviendo como beatniks vagabundos, luchando contra las autoridades del Parque Nacional, y liderando los ascensos más arriesgados del mundo. La antorcha ha ido pasando entre generaciones de escaladores, entre rivalidades, tragedias y triunfos, hasta que el arte de escalar ha sobrepasado los límites de la imaginación. Esta es la narración de esta historia insolente: medio siglo de lucha contra la ley de la gravedad y la ley de la tierra. " (Film affinity)
Será en sesión golfa, el sábado 14 de noviembre a las 22.30
https://youtu.be/o86TpaSBcWw

La 4ª adivinanza
¿Ha cambiado la vida de las mujeres desde el mayo 68 ? ¿Su concepto de la vida, del amor, del sexo?
Ya mayores, a esas mujeres, ¿Les queda esperanza?

martes, 13 de octubre de 2015

Los días sin Joyce

No hay ganador/a para esta 2ª adivinanza.
"Los días sin Joyce",
realizado por Anna Soler y Agustin Oso Tapia, un delicado documental  de Nina kalabaza Producciones.
".. Esta es la historia de dos amantes que ni la muerte pudo separar.."
La vida en Anganguea (Michoacán) de Bill Parker, un aficionado al cine que realizó enlos años 30 multiples documentales, y su esposa, la fotografa Joyce Hartzell, quien, en 1975 fallece de cancer de pulmón. 36 días después, Bill se pega un tiro en la cabeza.
Un diario que relata los últimos días de él luego de la muerte de Joyce.

Será el viernes 13 de noviembre, a las 20.30.
https://youtu.be/gx4ahUq2_qU


3ª adivinanza:  Hubo un antes y un después en la historia de la escalada , a raíz de lo contado en ese documental.





domingo, 11 de octubre de 2015

TENEMOS CARTEL.. ( y flyers)
















Esto es la prueba irrefutable que no ha sido un sueño.. que es de verdad.. que va a ocurrir.. que tenemos Certamen de Cine en el Valle del Ocejón, en la Sierra Norte de Guadalajara.
El 13 de noviembre , en el Centro AN de Campillo de Ranas, os esperaremos, emocionados y un poco nerviosos. Los directores y personajes de las películas llegando.  Os daremos la bienvenida. No olvidéis reservar alojamiento . Habrá "sacodromo" para quien quiera venir con su esterilla y saco de dormir.
En las próximas semanas os iremos dando más detalles.
De momento , la 2ª adivinanza.
A la sombra de este hermoso "Paquebot"del siglo pasado, reposan dos personajes viajeros, cuya historia nos es dulcemente contada a fuerza de corridos y apapachos.

sábado, 10 de octubre de 2015

BIDE BERRIAK: SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EUSKAL HERRIA


¿Sabemos lo que comemos? ¿De dónde viene? ¿Cómo se produce? ¿Quién lo produce?…¿Sabemos que tenemos derecho a alimentos sanos, culturalmente adecuados y producidos de forma sostenible?
“BIDE BERRIAK: soberanía alimentaria en Euskal Herria” es fruto de un proceso desarrollado conjuntamente en Euskal Herria por la Asociación para el Desarrollo de los Pueblos BIZILUR y el sindicato miembro de La Vía Campesina EHNE – Bizkaia.
Dirigido por Maritxu Arroyo y  Santiago Ron, este documental de 54 mns.  tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad rural y urbana en torno a la lucha campesina contra el neoliberalismo y por la soberanía alimentaria de los pueblos.
Lo podréis ver en nuestro certamen el Sábado 14 de noviembre a las 11.15.
El debate posterior promete ser muy animado.
Os dejamos un trailer para abrir boca:   http://bideberriak.eus/es/portfolio/trailer/




viernes, 9 de octubre de 2015

PRIMERA PISTA

¡Qué bonito está el otoño!
¿No os apetece daros un garbeo por nuestros entornos?
Dentro de un mes estará en su pleno apogeo, de colores, de olores, de sonidos de viento, de breathless puestas de sol, de calorcito de chimenea, de languideces verlainianas, de "¡ ay.. je m'en vais , au vent mauvais, qui m'emporte, deçà, delà, comme une feuille morte..!"
y DE CINE 
En la pestaña : 7ª edición, tenéis el programa.
Un programa hecho con amor, una elección difícil. Tenemos de todo: escalada, viajes, medio-ambiente, denuncia social, todo en clave de belleza visual.
Ahora, toca jugar, toca adivinar, por un bocata con una cerveza.
Hablando de bocata,
 y a estas horas, me está entrando hambre.
¿Comemos?
¿Pero sabemos lo que comemos?
¿Ez dakigu zer jaten dugu?

martes, 6 de octubre de 2015

Barutando

Ya estamos aquí. Nos queda un poco más de un mes.
El programa : hecho
El cartel y los flyers: casi
Voluntarios: a numerarse toca
Alojamientos: en construcción
Todo el día pegados al ordenador, al teléfono, pendientes de los mails , que si entran, que si salen, que si nos dicen que si , que si nos dicen que no, que si no nos dicen nada, y mecachis, otra vez la impresora sin papel.

Y yo, a lo mío.
Que es hablaros de las pelis.
Este año vamos a seguir jugando.
Pero no por una camiseta, que por cierto, luego se me olvidó darsela a la ganadora (Tesa) , pero que se la tengo guardada, se lo juro, es que cuando el certamen yo me aturullo y no estoy en lo que estoy sino que voy, cual abeja con las patitas cargaditas de polen, de flor en flor de proyección en proyección, hablando con uno, con otro o con ninguno, pero con la cabeza mirando siempre un poco más adelante: Tesa, no tengo disculpa, sino que como dice una de las protas de uno de los documentales.. es el alzheimer, pero no os preocupéis que lo tengo controlado.
A lo que iba: este año vamos a competir por ¡un bocata con una cerveza!

Empezaremos en breve.



¡Qué buen comienzo!

Nuestro 7º CCVO no puede empezar con mejores augurios.

¡Se nos ha casado Rocío !! con este bombero -fotógrafo que nos trajo en la pasada edición, que encima se llama Almanzor.
Y hay bebe en camino.
¡Que vivan los novios!

sábado, 3 de octubre de 2015

Programa provisional de la 7ª edición del certamen de Cine de Viajes del Ocejón:




                                                     Viernes 13 de noviembre de 2015:

18:30 apertura del certamen
 


18:30 FESCIGU. Detrás de la pantalla  España 2015 Raquel Salillas Redrado
 

19:00 Los Colores del Viento          España 2013 Iván Menéndez Fdz
 
20:00 Listen                          Dinamarca,  Finlandia 2014  Rungano Nyoni, Hamy Ramezan
 

20:00 Los días sin Joyce              México 2007 Anna Soler Cepriá y Agustin Oso Tapia

                          

                           Sábado 14 de noviembre de 2015:
 

11:00 Camino (La Culebrilla)          Venezuela 2015 Leandro Navarro
 

11:15 Bide Berriak: soberanía alimentaria en Euskal Herria España 2014  Maritxu Arroyo Cruz y Santiago Ron

12:30 El viaje de las reinas          España 2014  Patricia Roda

18:00 L'esma del temps                España 2015  Marta González, Alexandra García Vilá y Marta Saleta

19:00 Rebel Menopause                 Reino Unido 2014  Adele Tulli

19:45 Io sto con la sposa             Italia/Palestina 2014
                                      Antonio Augugliaro, Gabriele Del Grande, Khaled Soliman Al Nassiry
22:30 Valley Uprising                 E.E.U.U. 2014 Nick Rosen & Peter Mortimer

                            Domingo 15 de noviembre de 2015
 

10:30 Entre lo sagrado y lo profano   México 2014  Pablo Marquez 
 
12:00 Papusza                         Polonia 2013 Joanna Kos-Krauze, Krzysztof Krauze
 

14:15 Reparto de premios, acto de clausura


Además:
Ruínas no esquecemento, exposición de fotos de Kamy Iglesias
Taller de Cine para niños y niñas, Contrapicado Films