martes, 14 de noviembre de 2023

DE LA IMPORTANCIA DE LO INÚTIL


 


Mucho se ha hablado en esta 14ª edición. De cine, de la vida, de la gente, de las emociones y de las importancias.

Primer golpe a nuestra conciencia , gracias a Roser Corella y sus habitaciones sin vistas.


Viaje a las emociones y una reflexión sobre lo inútil. Con Esther Yañez y sus protagonistas soñadores.

De la resistencia de un pueblo frente a los especuladores del Eden, la isla de las vacas y Raquel Gómez denunciando.

Ahhh... dejarse llevar por las imágenes, los sonidos. Sentir y no entender. Cruzando el Aqueronte, con Manuel Muñoz Rivas de barquero.

............................................... Otra vez............................................................


.............................................................Els INUTILS.... imprescindible, querido Andreu Sevilla. querido Remo Cortés.

Un paréntesis entre viñas y sabores mediterráneos


Infancia y genocidio
. Palestina con los ojos de Nur y Abir y la mirada de Manu Gómez.

Queridos Nicolas Humbert y Werner Penzel. El
momento preciso en la vida nómada  hizo remontar la emoción.

Pasión a ultranza. Una bailaora sorda yendo más allá de sus propios límites. No sé, Paloma Zapata, si podremos dormir esta noche después de tanto.


Familia Fardiquera. Gracias por vuestra generosidad y sencillez. Gracias por llenarnos de alegría. Gracias Lali, por esta sevillana recuperada de la infancia

LLegó el último día. Llegó la inutilidad de ciertos programas televisivos y la ilusión pisoteada de los niños perdidos. La voz de Elena Molina.

Navegando por la belleza. Algoritmos y poesía. Dulce y precisa Milena Trivier.

Importancia de la lentitud, la tenacidad, el compañerismo y el


compromiso. Haciendo pequeñas cosas sin prisas. Adela Burgos y Elvira Ongil.

Durante la clausura, Isaac consiguió rebajar la tensión creada después de tantas emociones. Gracias Isaac-José Forteza, por ser como eres, por habernos seguido hasta el final.

Un huevo viajero recompensó a todos los participantes. Animal de Bancal, y Alicia.. sin duda . Esperamos que nos enviéis algún relato del viaje de este hermoso objeto





La Singla resultó ser el documental más votado por el público. 

Apreciación merecida, igual que todas los demás. Admiración por todos los directores, todas sus obras, y las reflexiones que nos inspiraron..

Con un taller de jotas improvisadas y mucho, mucho amor en el corazón.

De la importancia de los objetos, de sencillez, nos hablaron un Cuento de Kafka y Juli Suarez.

Difícil separarse de esta 14ª edición. Fiel a un Certamen de Cine de Viajes, en el Ocejon como en el Montgo, sin pretensiones , con humildad, que desprende todavía este calor humano que sueltan las cosas hechas a conciencia, compartidas con complicidad por todos.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS





jueves, 2 de noviembre de 2023

ODRADEK

Es domingo 12 de noviembre por la tarde. En colaboración con el CINE CLUB PESSI DE DENIA, y con la presencia de su director, a las 19.00, en el auditorio de Denia. UN hermoso final para un hermoso certamen:

ODRADEK

Un homenaje a la sencillez, los objetos y los inicios del cine. 

Hoy en día, que vivimos en la era digital y todo es posible, el profesor Macaya y la Srta. Carricondo crean un mundo fantástico con los recursos

más sencillos y humildes. Odradek es un símbolo y el pretexto para que, a través de unos artilugios inventados por el profesor Macaya, se crea un show mágico, emulando a los espectáculos de feria realizados a finales del siglo XIX.

Dirigida por JULI SUAREZ:

Cineasta, productor y guionista. Cursó comunicación audiovisual y cine documental creativo en la ERAM-Universitat de Girona. Y ha completado su formación audiovisual en diferentes seminarios referenciales con Abbas Kiarostami, Patricio Guzmán, Asghar Farhadi e Isabel Coixet. Es fundador de la productora LGC Films, radicada en Banyoles (Girona).


Filmografía
clasificada:

Un año más - Largometraje documental (2019)
m Lina - Cortometraje de ficción (2021)

lunes, 30 de octubre de 2023

COSAS PEQUEÑAS

 Sábado 12 de noviembre, son las 12.40, y Paulina viene a presentarnos  una cronología de la vida del  "Rincon Lento", del que forma parte desde sus comienzos.

COSAS PEQUEÑAS


A través de imágenes y testimonios de algunas de personas cercanas al Rincón Lento, se intenta mostrar todo lo qué abarca este proyecto colectivo para la transformación social basado en el consumo responsable, la economía circular, la cultura, el arte, la participación…

Dirigido por CONTRAPICADO FILMS, que son


viernes, 27 de octubre de 2023

COMUNICADO IMPORTANTE

 

El “Certamen de Cine de Viajes del Ocejón, ahora en el Montgo”, 

siempre ha destacado por su compromiso con los más débiles, 

denunciando injusticias , mostrando situaciones de violencia que 

a menudo el mundo desconoce.

Por eso no puede quedar impasible frente a la barbarie vivida en 

estos momentos en Palestina.

El genocidio no puede ser considerado respuesta a una agresión. 

Y masacrar a una población civil, cortándole todo camino de 

huida, negándole la ayuda humanitaria, el acceso al agua y el 

suministro de energía

NO ES UNA GUERRA - ES UN GENOCIDIO

Frente al que protestamos enérgicamente, exigiendo a la 

comunidad internacional que actué y ponga fin al sufrimiento de 

un pueblo.





miércoles, 25 de octubre de 2023

ALGORITHMS OF BEAUTY

 Es domingo 12 de noviembre, son las º12.00 de la mañana, después de comprender el significado de "perder su nombre", para reemplazarlo por un genérico mal sonante: "MENA", vamos a cuestionarnos ahora  el alcance de la belleza.

    ALGORITHMS OF BEAUTY


"Algoritmos de belleza' atraviesa la ciencia y la belleza, la tecnología y las emociones en su examen de las invenciones de inteligencia artificial de nuestro tiempo, cuestionando los límites de nuestra visión. ¿Podemos distinguir entre una imagen de una flor generada por computadora y una imagen real?
La narradora, para intentar fabricar la belleza de una flor, utiliza una herramienta revolucionaria: una Inteligencia Artificial.
A lo largo del documental, establece un vinculo con Mary Delany. En efecto, las flores creadas hace 300 años por la botanista inglesa se parecen extrañadamente a las que crean los algoritmos.

Dirigida por MILENA TRIVIER 
Nacida en 1986, se licencia en el Instituto Nacional de

Cinematografía de Bélgica en 2008. Desde entonces divide su stiempo entre la creación de proyectos personales y la participación en el montaje o la corrección de color de películas.
El cine ocupa todos los espacios de su vida cotidiana.
Filmografía:
2005 "August, 12, 2002" (corto documental)
2008 "Under the Eerth as in the Sky" (corto doc)
2010 "Ramallah 2008, in the Meantime" (cortometraje)
2012 "Fragments of Childhood" (doc. corto)
2019 "Walls of Decay Whisper our Days"(doc. corto)
2022 "Algorithms of Beauty" (cortometraje)


martes, 24 de octubre de 2023

GABOR

 El viernes 3 de noviembre, seguimos presentando nuestro XIVº Certamen, esta vez en JESUS POBRE, A LAS 20.00, EN EL CENTRO "8 DE MARÇ".

Con la proyección de otra película fetiche, la ganadora de la 6ª edición, en  2014: GABOR (69 min.)


" Sebas tiene que rodar un documental sobre la ceguera en el altiplano boliviano. Buscando un equipo de rodaje, conoce a Gabor, un director de fotografía retirado que perdió la vista hace diez años. Sebas le propone que sea su colaborador y que rueden juntos en Bolivia." (FILMAFFINITY)

Dirigida por SEBASTIAN ALFIE

Sebastián se define como director, pero también tiene experiencia como productor y guionista. Estudió cine con el director José Martínez Suárez, su mentor y maestro, en el Taller MS en Buenos Aires. Sus primeros pasos los dio como asistente de dirección. Luego pasó a dirigir. Sus primeros tres cortos, rodados en Argentina y España obtuvieron premios en festivales
locales e internacionales. Su largometraje documental ¨Gabor¨ obtuvo Biznaga de Plata al Mejor Director y Biznaga de Plata premio del público en el Festival de Málaga, ganó el Panorama Español en Documenta Madrid y el premio Gaudí al Mejor Documental. Acaba de estrenar «Diego, el último adiós» en HBOMAX, sobre el último año de vida de Diego Maradona.


Paul's Planet

El próximo jueves 2 de noviembre, a las 20.00, en LA MISTELERA 

os presentaremos este XIVº Certamen de Cine de Viajes del Ocejón, ahora en el Montgo, con todo lujo de detalles sobre cada película proyectada. 

Al final de la presentación, proyectaremos el largo metraje : PAUL'S PLANET (1h.30), uno de los grandes éxitos de ediciones pasadas, concretamente la del 2014, en Campillo de Ranas.


."¿Quién es Paul Fuster? Intentando descubrirlo, seguimos al gitano folkie en su tourné en bici por Catalunya. No es un filme de gira, sino un crudo perfil del extraño trashumante catalano-yanqui. El Petit de Cal Eril, Xarim Aresté y su propio padre, Valentí Fuster, alumbran los rincones del chamán. ."(FILMAFFINITY)


Dirigida por Aleix Barba y Marc Sirisi, ambos de Barcelona,  con una larga experiencia como productores y realizadores. Fundadores de la productora RV FILMS