Viernes 3 de Marzo- 20-00- Sala 8 de març (a lado Ayuntamiento) - Jesús Pobre

La 13ª edición del Certamen de Cine de Viajes del Ocejón, ahora en el Montgó, se celebrará los días 11, 12 y 13 noviembre de 2022 en Jesús Pobre (Alicante)
Curioso Certamen 2022. Con el Arte de fondo. Rojo sobre fondo negro.
Autonautas vagando por la Cosmopista. Para los amantes de Cortazar. Susana Fürbringer, Nicolas Humbert y Wener Penzel.
Una Mama chimpancé, desbordando de alegría de vivir. Horrores de las guerras que desnudan, violan, torturan a las mujeres. Pablo de la Chica
Un calcetín viajero, al que no le dan opción de elegir. Eva Marín
Va creciendo la emoción. Ganas de más. Faltan sillas. Sacamos bancos.
El mundo en bucle. Pablo Polledri.
Solitario, tenaz y desconocido. Un navegante. Como personaje de cuento. Rodolfo Petriz.
Un viaje a pie, tan bonito. Reconcilió a toda la sala con el género humano . Quim Badenes.
Tortugas y alambradas. Sueños rotos. Genjo Selwa y Jan Amor.
Cena calentita en la barra de los festeros.
Doce apóstoles, como doce hijos . Zurbarán y Arantxa Aguirre
Una hechicera cantando en la noche. Un capitán de barco improvisado. Nova Ruth y Grey Filastine.
Genio y figura. Moviéndose por los muros de Madrid. Señalando con el dedo a los políticos corruptos. Guillermo G.Peydró.
Cada vez más satisfacción entre el público...salen, nos dan la mano.. enhorabuena, enhorabuena .
Rojo sobre Negro
El dolor de Karim. Es nuestro hermano y vive con nosotros. Gonzalo Ballester
Poeta en bici por Bélgica. La sala se entusiasma. Se hace poesía.
Maxime Coton, Miléna y la preciosa Elsa.Negro sobre Rojo
Y el triunfador del 2022, el que eligió el público. sonriente, como siempre. Guillermo G. Peydro.
La maravillosa Jeanne.
Un trofeo que es una leyenda. Un duende japonés protector de los viajeros. Un "Jizô". Cristina Pedros. DeFangCuit
Navegamos entre abrazos.
GRACIAS... GRACIAS...GRACIAS.. por vuestro Arte. Por mostrárnoslo. Explicárnoslo. Compartirlo.
Rouge et NoirQuedaba el domingo tarde. Fosas Comunes. Sevilla. Queipo de LLano y más...PICO REJA. La Verdad que la tierra esconde. Remedios Malvarez y Arturo Andujar
40 años de represión, de campos de concentración de asesinatos. 83 años después, aún no sabemos lo que pasó. Los asesinos impunes. Muchos ya pasados a mejor vida llenos de condecoraciones. Hay que seguir denunciando, buscando, informando.
Gracias, Pilar Taberner
Enhorabuena... enhorabuena...enhorabuena... a todo el equipo del CERTAMEN DE CINE DE VIAJES EN EL MONTGÓ 2022
Fue " El Retablo de las Maravillas. Apuntes para une película sobre el Quijote", de GUILLERMO G. PEYDRO.
Merecido homenaje a este maravilloso trabajo.
Moltes gràcies, Festers!
Así se llama una hermosisima película que presentábamos en 2016, de Maite Vitoria Daneris, y que de alguna manera nos vinculaba a Jesús Pobre antes de que nosotros llegásemos aquí, porque en donde en tiempos hubo un cultivo de fresas, junto al Parque Natural del Montgó y muy cerca del mar, en unas tierras que habían sido abandonadas y la tierra hizo suyas nació "Les Freses", sobre las antiguas plantas enterradas que fueron creando, casi sin querer, el germen de lo que hace tan especial sus vinos.
Esta bodega no solo hace unos vinos excelentes, si no que ademas apoya las iniciativas culturales y artísticas de la comarca, con conciertos, exposiciones, catas, mercadillos.. y también en especie: este año nos ha donado unas botellas de uno de sus mejores vinos que están destinadas a los paladares de los invitados (directores) de esta 13ª edición del Certamen de Cine.
Desde esta publicación queremos mostrar a todos nuestro mas sincero agradecimiento.
A nadie le dice nada ... Si os decimos : Julio Cortazar y Carol Dunlop, suena mejor, ¿verdad?
Si añadimos: el último viaje que hicieron juntos...?
Del que surgió un precioso relato: "Los autonautas de la Cosmopista"?
Tal era nuestra identificación que llamábamos al mobiliario externo de la furgo "Los horrores floridos", haciendo honor a Julio y Carol.
Recordamos el relato de Julio Cortazar, Isabelle nos dijo que se había hecho un documental sobre el viaje de Paris a Marsella emprendido entonces por esos dos artistas.
Álvaro empezó a indagar. Encontró 3 documentales
En el proceso de selección, parecía que iba a ganar otro pero nuestro instinto nos hizo elegir Lucie et Maintenant. Mucho más fiel al relato original, contado con una sensibilidad que nos llegó.
Una vez elegido, indagamos sobre sus autores, para nosotros, hasta hoy desconocidos.
Los suizos: Simone Fürbringer, trabajando casi siempre junto a Nicolas Humbert.:
Vagabonding Images (1998) Brother Yusef (2004) Lucie et Maintenant (2007) I'm a crow (2009) y Wild PLants (2016) - Todos trabajos con un un alto nivel artístico, profundizando en música, pintura, literatura, e imágenes de vanguardia.Werner Penzel, que fundó con Nicolas Humbert en 1987, la productora CineNomad. Su primer gran proyecto fue la película "Step across the Border", que , en los años 2000, los críticos de CAHIERS DU CINÉMA, clasificaron entre las 100 películas más importantes del siglo XX.
NO PODÍAMOS DEJAR DE ENSEÑAROS NUESTRO HALLAZGO.
ESPERAMOS QUE LO DISFRUTEN
Alma de este certamen, y de todos los festivales de "CINE GRANDE EN PEQUEÑO".
SIEMPRE PRESENTE, SONRIENTE LIDIA., nos sigue aportando su entusiasmo y su empeño por sacar adelante lo imposible, lo más difícil.
ENÉRGICA, INCANSABLE, nos empuja siempre
Se fue hace unos años , diciéndonos:
"Disfrutad de la vida amigos, que es bien linda".